Beba con atrofia muscular necesita costoso dispositivo para vivir

Asistente de la tos se denomina el dispositivo que requiere con suma urgencia la pequeña Susan Marisol de un año. La paciente está diagnosticada con atrofia muscular y se encuentra internada en el Hospital Acosta Ñu.

Luciana Benítez es la madre de la bebé Susan Marisol, de un año y tres meses, diagnosticada con atrofia muscular hace 11 meses. La enfermedad avanza y mata las neuronas motoras, que controlan la movilidad.

El dispositivo denominado asistente de la tos le ayudará a eliminar secreciones broncopulmonares acumuladas y le permitirá ganar fuerza, a la par de la fisioterapia que recibe para no perder la capacidad de moverse.

Le puede interesar: Insisten en cambiar el feriado del Día del Trabajador

El asistente para la tos tiene un costo aproximado de 80 millones de guaraníes y es imprescindible para que la pequeña pueda mejorar sus condiciones de vida, según explicó la madre. Además, no está disponible en nuestro país.

“Queremos que, si alguna empresa nos ve, nos llame, aceptamos igual si es usado, ya es casi un año de lucha”, comentó Benítez, en entrevista con Npy. Los interesados en colaborar, pueden comunicarse al 0983 744 583.

La pacientita está internada en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, donde recibe un tratamiento, al margen de la necesidad del dispositivo.

Lea también: Efraín se ratifica en censura, y Soledad culpa a periodistas: “Fue error de interpretación”

Criptominería ilegal: Ande desconoce identidad del propietario de inmueble intervenido

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) dijo desconocer la identidad del propietario del inmueble intervenido en el departamento de Canindeyú, donde se halló la granja de criptominería ilegal más grande del país.

En relación a las versiones que circulan en redes sociales y en medios de prensa, sobre la supuesta identidad del propietario del inmueble intervenido recientemente en la ciudad de Salto de Guairá, departamento de Canindeyú, la Ande señaló que institución no celebró contrato, ni registra Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica emanada de persona física ni jurídica en el lugar.

“La ANDE desconoce quién o quiénes son los propietarios del inmueble y de los equipos incautados por orden judicial, a raíz de la denuncia por Sustracción de Energía Eléctrica contra personas innominadas realizada ante el Ministerio Público de Saltos del Guairá”, dice el comunicado.

Puede interesar: Exigen informes sobre denuncias de negligencia médica en hospitales públicos

En ese sentido, el ente manifestó que la causa se tramita ante la Unidad Fiscal a cargo del Abog. Oscar Paredes, quien, en el marco de la investigación se libró dirigidos a la Dirección General de los Registros Públicos, al Servicio Nacional de Catastro y a la Municipalidad de Saltos del Guairá, respectivamente, para que informen sobre la titularidad y condiciones de dominio del inmueble allanado.

MINISTRO RECHAZA INSINUACIONES

Ante dichas versiones circulantes, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, rechazó categóricamente las insinuaciones que pretenden vincularlo con la propiedad ubicada en Saltos del Guairá. donde la Ande intervino las instalaciones dedicadas a la criptominería ilegal.

Lea también: ANDE no sabe cómo ingresan máquinas y transformadores para criptominería ilegal

Al respecto, el ministró afirmó que no tiene ninguna propiedad en dicha localidad y que se reserva el derecho de accionar judicialmente contra quienes eventualmente sean responsables de los hechos de “difamación, calumnia e injuria”.

Salud reporta aumento de consultas por cuadros respiratorios e insiste con la vacunación

El Ministerio de Salud informó que, si bien se registra una disminución en internaciones por cuadros respiratorios, la franja pediátrica de 5 a 19 años predomina en los ingresos por cuadros respiratorios.

En la última semana (SE) 20 se contabilizaron 201 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), 47 menos que la registrada en la semana anterior.

El 46 % de las internaciones corresponde a la edad pediátrica; siendo el predominante la franja de 5 a 19 años, en un 47 %, en un 28 % son los menores de 2 años, 54 % corresponde a la edad adulta, y el 54 % son mayores de 60 años.

Los virus respiratorios identificados en la última semana, en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: Influenza A H3N2 (gripe estacional), Influenza A H1N1, Rhinovirus y SARS-CoV2.

En ese sentido, el Ministerio de Salud insta a la vacunación oportuna, así también en la consulta ante síntomas, en el uso de tapabocas y el cumplimiento del reposo domiciliario para impedir la propagación del virus.

La aplicación anual de la vacuna contra la influenza y el COVID-19 para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas. Es igualmente esencial mantener al día el esquema regular de vacunación de los niños y niñas, sobre todo en los menores de 5 años.

La vacunación anual contra los virus respiratorios circulantes está disponible en todos los vacunatorios del país. Estas vacunas, contra la influenza y el COVID-19 están indicadas a la población, a partir de los 6 meses de edad en adelante.

Peña celebra apertura de ofertas para vender energía en Brasil

El presidente de la República, Santiago Peña, calificó como un día histórico el anuncio del inicio de la oferta de la energía generada en nuestro país. Para él, se trata de un hito trascendental en las relaciones energéticas con Brasil.

Desde los Estados Unidos, el mandatario destacó el primer llamado a licitación para la venta de energía paraguaya al mercado brasileño que anunció este viernes la ANDE, tras 50 años de espera.

Te puede interesar: Entre US$ 1 a 1,5 millón para montar granja ilegal: delito sólo para pudientes

Hoy es un día histórico dentro del acuerdo que hemos llegado con la hermana nación de la República Federativa de Brasil. Esperemos que esto pueda concluir en los próximos días de manera satisfactoria”, sostuvo Peña en un mensaje.

Destacó la importancia de este acuerdo bilateral con Brasil en el marco de las negociaciones de Itaipú Binacional. Paraguay podrá participar en un mercado eléctrico de más de 200 millones de habitantes y expandir su oferta eléctrica.

El Jefe de Estado mencionó la posibilidad de desarrollar nuevas fuentes de energía, incluyendo energía solar y la construcción de un gasoducto en el Chaco paraguayo. Además, mencionó la modificación de la ley de energías renovables en el parlamento, que busca fomentar inversiones en proyectos de energía solar.

Estamos muy entusiasmados. Esto puede ser el inicio de una serie de inversiones que se van a generar”, agregó el mandatario.